Trabajo por objetivos o trabajo por horario. 1da parte

A raíz de la brutal irrupción del coronavirus en todo el mundo y tratando de mantener el distanciamiento social, muchas organizaciones están evaluando las tareas de las áreas de administración, contabilidad, RRHH, TI, Comercial, Logística, Ingeniería de desarrollo de detalle, servicio al cliente, etc.; cuyo trabajo, de suma importancia para el soporte de la empresa; podría y puede desempeñarse utilizando el teletrabajo.Para esto las organizaciones, deben romper paradigmas que nos llevan a tener oficinas repletas de personal y que podrían representar entre el 8 y 15% del costo de mano obra de la empresa; obviamente que esto significaría que tenemos mucho soporte.Independientemente de que estemos en una situación crítica por la epidemia de Coronavirus, el teletrabajo aporta muchas ventajas tanto para la empresa como para los trabajadores que no podemos pasar por alto.Para los trabajadores1. Conciliación de la vida personal y laboral. Sin duda una de las ventajas más evidentes; ya que permite conciliar de una forma mucho más exitosa la vida personal y familiar; porque enseña y asegura una organización más personalizada y flexible.2. Reducción de gastos. Se evitan comidas fuera, desplazamientos, etc.3. Reducción de los niveles de estrés. Favorece la reducción del estrés ya que trabajar en un entorno seguro, agradable y conocido como es tu propia casa proporciona un gran bienestar emocional al trabajador.4. Incremento de la productividad. El hecho de que no se tenga que depender de factores no controlables, como: el tráfico, horarios de transporte público, etc. hace que se mejore la productividad ya que el tiempo de trabajo se gestiona de una forma mucho más eficiente.Para la empresa1. Reducción de costos. Permite ahorrar en costos fijos de infraestructura, equipamiento e instalaciones ya que no es necesario tener tanto espacio disponible de forma permanente.
- Reducción del absentismo laboral. Al tener un horario flexible, el trabajador suele gestionar su agenda en beneficio de la conciliación laboral por lo que el absentismo se reduce.
- Mejores candidatos y retención de talento. Es una buena herramienta tanto a la hora de atraer como de mantener talento en la empresa. Es muy valorado por los profesionales ya que lo consideran como un factor importante que mejora su calidad de vida.
- Mejora de objetivos. Contribuye a que se produzca un cambio de mentalidad en la empresa y en el trabajador hacia el trabajo por objetivos, en lugar de enfocarlo en cumplir con un horario determinado en un sitio determinado. De esta forma se incrementa la productividad y se mejora el employer branding de la compañía.
Ahora bien, mucha gente cree que el teletrabajo es sólo conectar un ordenador a la wifi de casa y abrir el correo electrónico en remoto, pero es mucho más que eso por eso la empresa y el trabajador deberán abrirse a la tecnología y experimentar por ejemplo con:La suite de herramientas de Microsoft ofrece una serie de soluciones totalmente integradas que harán mucho más fácil el teletrabajo.Outlook: Quizás la aplicación que a todo el mundo le viene a la mente cuando hablamos de Office 365 que al estar en la nube puedes consultar o enviar correos directamente desde cualquier lugar o desde el móvil.SharePoint Online: Es el concentrador de contenidos de tu empresa. En esta herramienta se pueden almacenar, sincronizar y compartir documentos de una forma muy fácil. Los usuarios pueden acceder a ellos desde cualquier parte y con cualquier dispositivo.Teams: ¿Cuántas veces necesitas decirle algo a un compañero de forma inmediata? Mucha gente utiliza para eso el email y termina enviando un correo electrónico para comentar algo que no es realmente importante y colapsando así los buzones de correo. Para evitar esto y conseguir una comunicación inmediata y directa está Teams. Es una herramienta que integra un chat, notas, acceso a contenido y videoconferencias. Que quieres decir algo a un compañero, pues abres el chat y lo comentas de inmediato.Slack: Una de las herramientas de chat para equipos de trabajo más utilizada. Su misión al igual que Teams es facilitar el contacto inmediato entre los miembros del equipo, de forma que evitemos saturar el correo electrónico.Whatsapp/Telegram: Estas herramientas de comunicación son realmente interesantes a la hora de teletrabajar ya que además de muy fáciles de utilizar tienen la ventaja de que prácticamente todo el mundo las utiliza por lo que facilitan mucho la comunicación.VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual): Para trabajar en remoto de forma segura y acceder a aplicaciones comerciales a través de un navegador web, será necesario un software VPN que mantenga seguros los datos de la empresa.G-Suite: Es la suite de herramientas en la nube de Google. La más conocida sin duda es Gmail, pero incluye más herramientas que facilitan el teletrabajo como Drive, Calendar, Docs, Hangouts, etc. Sin duda un conjunto de aplicaciones realmente interesante.Romper los paradigmas es crucial para el desarrollo de las sociedades y hoy nos encontramos en un momento y oportunidad para que realmente nos posicionemos en el siglo XXI, dejando en el pasado formas de trabajar del siglo XX o XIX.
Alex Rázuri Burga