Áreas

Trabajo por objetivos o trabajo por horario. 2da parte

0 Comentarios

Como habíamos dicho el Teletrabajo es una herramienta muy flexible tanto para empresas por las ventajas que esto representa; como para las posibilidades que tienen los trabajadores; pero estos beneficios pueden verse trastocados por las diferentes acciones que las partes (empresa o Trabajador) puedan estar haciendo. Aquí una de las principales controversias:

Ordenar el Tiempo de Trabajo; Uno de los retos y desafíos más importantes en materia de teletrabajo es el tema hoy en día. La cuestión fundamental gira concretamente si optamos por este tipo de labor, se tiene que dar la posibilidad para mantener un horario laboral que respete las 48 horas de labor semanal. Actualmente vemos empresas donde se ha implantado este sistema que no existen horarios para el trabajador; llegando inclusive a:

  • Laborar de corrido hasta la madrugada
  • Programar reuniones que sobrepasan las 12 de la noche
  • No respetar los horarios de descanso
  • Entre otros errores, que llegan al maltrato en conferencia virtual o el condicionamiento a la renovación del contrato de trabajo.

Ordenar el tiempo del teletrabajo; debe ser prioridad para que la prestación laboral; no puede estar orientado a relativizar el tiempo de trabajo en la medida de lo posible y, por ende, como consecuencia de ello de la propia jornada laboral.

Si no manejamos bien este aspecto, auguramos conflictos laborares, los cuales, y de acuerdo con lo que establece nuestra norma, el hecho que los hogares se hayan convertido en las nuevas oficinas puede llevar a una relajación de los sistemas de control de jornada. Sin embargo, las compañías siguen estando obligadas por ley a definir los turnos, respetar los descansos y registrar el desempeño diario de todos los colaboradores, hora por hora.

La justicia ha dejado claro en diversas resoluciones que la falta de medios o la supuesta imposibilidad técnica de saber dónde está el trabajador en cada momento no sirven de excusa. Por ende, la empresa deberá implementar un sistema de control que permita salvaguardar el respecto a la jornada de trabajo

Nuestra recomendación a las empresas, es tener un marco de acción del teletrabajo de forma escrita y autorizada por las partes, donde cada una en un convenio individual puedan plasmar detalles de cómo se desarrollará esta relación laboral, todo lo demás fuera del contexto sugerido, podría ser considerado como abuso con la lógica respuesta del colaborador y para la empresa la rotación de personal y la perdida de expertis en el puesto de trabajo.

¿Que Vale más un buen acuerdo o un mal juicio?

Alex Rázuri Burga

Dejar un Comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Open chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link
Powered by Social Snap