Recomendaciones para impulsar el comercio internacional en época de pandemia
No es la primera vez que afrontamos una pandemia. Tan solo en el último siglo nos hemos enfrentado a la H1N1, la gripe española, SARS, ébola, entre otros. Cada una de ellas ha conllevado reducción de trabajadores, contagio de consumidores, restricciones en el transporte y el ahorro de dinero frente a la incertidumbre del contexto. Sin embargo, las crisis anteriores afectaron, en su mayoría, a países que no representaban mayor importancia en el comercio mundial. Hoy es distinto.
Las grandes economías del mundo se han visto afectadas. China, como epicentro de la pandemia, observó un descenso al 17% de sus exportaciones. Mientras que en Estados Unidos las importaciones cayeron desde inicios del año en un 4% y 2%. Por otro lado, en Brasil, las exportaciones del primer bimestre se redujeron en 8,5%. De esta manera los gobiernos de todo el mundo han empezado a tomar medidas comerciales para reducir el impacto del nuevo coronavirus en cada país. Te presentamos algunas:
- Fomentar la liberalización comercial
- Coordinar e impulsar la integración entre países para facilitar una recuperación rápida a través del comercio y la inversión extranjera directa.
- Impulsar acuerdos comerciales regionales para facilitar la coordinación de las medidas de prevención.
- Implementar procedimientos simplificados para el despacho de las mercancías críticas.
Procuremos actuar oportunamente para poder impulsar nuestra economía nacional. En Big Bang Group contamos con más de 20 años de experiencia en comercio internacional. Para solicitar una consulta digital escríbenos a contacto@bigbangroup.com o llámanos al 985 184 075 / (01) 245 3081.