¿Por qué usar un servicio de consultoría?
Todas las personas necesitamos ayuda y orientación para tomar buenas decisiones y elegir el camino correcto. Cotidianamente nuestra vida está llena de caminos y de toma de decisiones, algunos ejemplos:
- El enfermo que acude al doctor por guía y tratamiento por alguna dolencia.
- El niño, joven o adolescente que acude a una institución educativa para adquirir conocimientos.
- El ejecutivo o profesional que acude a las universidades para asistir a una maestría, diplomados y doctorados para especializarse en un área.
- El empresario o directivo que visita ferias y exposiciones industriales para mantenerse en la vanguardia tecnológica.
Lo que tienen en común todas estas situaciones es el interés o necesidad por adquirir información y conocimientos que nos ayuden a ver con mayor claridad el camino que debemos seguir.
La Transferencia de conocimientos no es otra cosa que ir por información y conocimientos dentro de un proceso de aprendizaje que pasa primero por la capacitación, la experiencia, la observación y el análisis. Pero no todas las personas son expertas en todo. Por lo tanto, se hace necesario contar con la participación de consultores que compartan sus conocimientos y experiencia a nosotros.
Ahora, por qué un empresario, ejecutivo o directivo podría contratar los servicios de consultoría son:
- La empresa requiere de un impulso tecnológico que le ayudará a acelerar su propio desarrollo organizacional.
- La empresa requiere de un punto de vista externo que le permite visualizar los resultados a corto, mediano y largo plazo.
- La empresa requiere detectar y modificar los paradigmas organizacionales que le impiden mejorar su posición competitiva.
- La empresa requiere una opinión especializada y con experiencia de la normativa de moda.
- Los Bancos en sus agencias tienen consultores financieros que te ayudan en tus transacciones
Si nos ponemos a comprender el costo-beneficio de contratar a un consultor con relación a la opción de que la empresa siga su propio ritmo de desarrollo en base a su capacitación y experiencia, nos preguntamos: ¿podría una empresa mantenerse actualizada y a la vanguardia si no tuviera asesoría sobre los siguientes puntos?
- Instalación, operación y mantenimiento de una red de cómputo, o uso de software especializado.
- Estrategias fiscales. Selección, compra y renovación de maquinaria y equipo.
- Planes de marketing. Administración logística y manejo de almacenes e inventarios.
- Sistemas de Justo a Tiempo. Diseño e implantación del Sistema de Calidad basado en las NORMAS ISO 9000, 14000. Implantación de Proyectos de Mejora. Reingeniería de Procesos
- Diagnósticos y Diseños e Implementación del sistema de Competitividad.
- Renovación de Cultura Organizacional. Implantación de un Proceso de Planeación Estratégica.
- Elaboración de Manuales de Políticas y Procedimientos. Planes y Programas de capacitación en base a detección de necesidades.
- Comercio Internacional. Ecommerce.
Hoy el mundo de los negocios y emprendimientos requieren para evolucionar en su desarrollo empresarial de constante información y conocimiento que les permita estar a la vanguardia o que les permita tener una participación dentro del(os) mercado(s) en que participan.
La cultura empresarial del siglo XXI requiere mayor madurez en la toma de decisiones, como lo hacen las grandes corporaciones que utilizan a la consultoría y capacitación, para contar con los elementos que les permitan tomar una decisión acertada. Claro está, las empresas que lo requieren como de las personas físicas y morales que brindan este servicio, deben estar a la altura del servicio que piden o prestan.
Después de la Pandemia, la empresa necesita normalizar su administración y su operación. Seguro dentro de ella existen gente experta en algún tema de necesidad, de circunstancias, de exigencias del mercado; que han brindado los resultados de negocio, los avances tecnológicos y la competencia hasta la fecha. Pero lo que vivimos es nuevo y requiere de mayor conocimiento e información que no están dentro de la empresa.
Finalmente, más allá del uso o no de servicios de consultoría lo importante para la empresa es la obtención de resultados que satisfarán tanto a los clientes como a los colaboradores y a los accionistas.
Que estés bien con Salud
Alex Rázuri Burga