Áreas

Población de zonas alejadas y escasos recursos no podrían acceder a delivery formal

0 Comentarios

Desde el 31 de enero, el comercio electrónico y el servicio delivery representarán para las familias de Lima y de otras ocho regiones las únicas vías para comprar, no solo productos de primera necesidad, sino los que no lo son.

En ese sentido, el gerente general de Arellano Marketing, Rolando Arellano, indicó que el deliverý se ha dividido en dos tipos.

El primero comprenden a las empresas grandes y formal, que ofrecen sus servicios como GlovoRappi o los de importantes cadenas de supermercados, garantizando una experiencia de calidad al cliente.

Desde el 31 de enero, el comercio electrónico y el servicio delivery representarán para las familias de Lima y de otras ocho regiones las únicas vías para comprar, no solo productos de primera necesidad, sino los que no lo son.

En ese sentido, el gerente general de Arellano Marketing, Rolando Arellano, indicó que el deliverý se ha dividido en dos tipos.

El primero comprenden a las empresas grandes y formal, que ofrecen sus servicios como GlovoRappi o los de importantes cadenas de supermercados, garantizando una experiencia de calidad al cliente.

Por su parte, Helmet Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), indicó que las empresas más grandes ya están más preparadas para evitar los errores cometidos iniciales, en la cuarentena decretada en marzo del año pasado, pues han aprendido de la experiencia.

“No hay que olvidar que el comercio electrónico es básicamente un negocio de logística. Entonces, lo importante es confiar en las empresas logísticas de última milla, apoyarse en ellas. El mayor reto es para las microempresas, que aún no han ganado mucha experiencia en esto”, manifestó Cáceda.

fuentes gestión

Dejar un Comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Open chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link
Powered by Social Snap