Áreas

La telemedicina un nuevo modelo de innovación

0 Comentarios

La pandemia del covid-19 está acelerando la transición a un nuevo modelo de atención médica brindada de forma remota que abarca los beneficios de las tecnologías digitales.

La telemedicina ha ido en aumento durante años, un ejemplo claro es la India con el modelo Narayama* de los doctores Shetty y Kiram, quienes desafiaron la medicina mejorando el sistema de salud del país con tecnología a medida y asistencia médica eficiente.

Actualmente, los sistemas de salud pública en el Perú están facilitando la prestación de servicios de salud a distancia. EsSALUD es uno de ellos con incremento de más especialidades médicas para la atención de pacientes crónicos (No COVID19)

Las prácticas sociales y médicas que están sucediendo en respuesta la pandemia, permanecerán vigentes cuando la crisis finalmente desaparezca. Sin duda, se aplicará a todas las visitas electivas, de rutina y ambulatorias. Y para cualquier enfermedad infecciosa, incluida la gripe estacional, las clínicas no querrán arriesgarse a exponer a otros pacientes (y a sus familiares) mientras se sientan en las salas de espera, ni arriesgarse a infectar a los trabajadores de la salud. 

Las visitas por video también son más eficientes, ya que requieren menos trabajadores de la salud para administrar la consulta, lo que los libera para trabajar en otras tareas. El uso de chatbots, o pruebas de detección “sin médico”, una vez que se han estudiado y se ha demostrado que son efectivas, es otro medio de aliviar la carga de los médicos. 

¿Qué pasa con las características de una visita a un médico que aparentemente no se pueden realizar a distancia, como el examen físico? El estetoscopio actual está siendo reemplazado gradualmente, como todo lo demás, por el teléfono inteligente.

Hace una década, los rastreadores de fitness simplemente contaban los pasos; hoy miden la frecuencia cardíaca y el último Apple WatchHAC** puede generar un ECG similar a un electrocardiograma de una sola derivación. 

Existen desafíos como la necesidad de un acceso de banda ancha asequible y de alta calidad. Y los teléfonos inteligentes y la variedad de equipos digitales que se conectan a ellos siguen siendo costosos, lo que significa que la telemedicina puede no ser viable para los ancianos pobres o menos sofisticados en tecnología, que necesitan este tipo de soluciones novedosas de atención médica aún más.

Hay un límite a lo que puede hacer la telemedicina. Nunca sustituirá por completo a una visita en persona, sin la capacidad de realizar un examen físico (la imposición de manos) y una profunda conexión entre humanos de señales no verbales, la transmisión de empatía, confianza y más. La atención médica remota estará aquí para quedarse una vez que desaparezca la pandemia.

Es importante reconocer que otras pandemias serán parte de nuestro futuro. Ahora es el momento de aprovechar el potencial de la innovación tecnología para brindar una atención mejor y más eficiente. Nuestras herramientas digitales aún pueden mantenernos conectados y es por ello BIG BANG GROUP les brinda consultorías en Innovación y emprendimiento que les permitirá brindar el soporte adecuado para sus proyectos y emprendimientos.

Escrito por: Fiorella Manyari Arcaya.

E- Socio Consultora en Innovación y emprendimiento.

(*)Artículo sobre negocios y salud en la India:  Patel, Perzen. Ennovent, University Impact Fund revela una nueva investigación sobre el negocio de la atención médica en India: la industria alcanzará los $ 280 mil millones para 2020. NextBillion.net. 25 de febrero de 2013.

(**) Nota: www.apple.com/es La app ECG puede registrar los latidos y el ritmo cardiaco mediante el sensor eléctrico de frecuencia cardiaca del Apple Watch Series 4 o modelos posteriores para comprobar posteriormente si existe fibrilación auricular (FA), un tipo de arritmia. 

Dejar un Comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Open chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link
Powered by Social Snap