La responsabilidad social empresarial en época de pandemia
La Responsabilidad Social Empresarial se ha visto afectada por la crisis del coronavirus en nuestro país. Pero, ¿qué tan importante es seguir apostando por ella en tiempos de crisis? ¿El retorno de inversión estará asegurado?
Podemos definir a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como el compromiso que tienen las empresas para garantizar el desarrollo humano sostenible en las comunidades locales para mejorar su calidad de vida. Así, la RSE ha tenido como consecuencia el aumento de la productividad de los trabajadores, la lealtad de los clientes, ventajas competitivas y el aumento de la reputación empresarial en el mercado.
Hoy, a raíz de la propagación del COVID-19, muchas empresas siguen apostando por la RSE para que la sostenibilidad de la empresa y las comunidades sigan funcionando. Así, en Europa un 43% de encuestados considera que la RSE se debe retomar con urgencia. A su vez, distintas empresas y marcas que ya han practicado la RSE durante gran parte de su historia se han visto, en cierto sentido, beneficiadas debido a que ellas mismas representan en valores sociales que las personas han acogido en este contexto. Un 50% de las grandes empresas considera seguir invirtiendo en RSE en sus distintos modelos de negocio.
Existen varias formas de seguir implementando la RSE en el contexto actual. En primer lugar debemos saber hacia dónde apuntan nuestros productos o servicios y analizar a nuestros consumidores. Así podemos desarrollar un plan estratégico para implementar la RSE en nuestra compañía. Por ejemplo, un restaurante de pollo a la brasa debe buscar una mejor relación con su proveedor de aves y papas al garantizar un excelente cuidado con nuestras políticas de salud y trabajo. A su vez la empresa también debe velar por los colaboradores que hacen posible la elaboración y distribución del producto (brindarle el equipo necesario, asistirlos en caso de enfermedad, entre otros).
Pero, ¿hoy sería un buen momento para implementar mi RSE? Muchas empresas han parado sus producciones y evaluado sus planes a futuro. La forma correcta para implementar la RSE en nuestra compañía es cuando se elabora el plan estratégico de la misma. Es muy importante considerar que planear la RSE es un compromiso con la sociedad y con el medio ambiente (lo cual no generará ingresos económicos directos). La ventaja de contar con la RSE es que la imagen de la empresa se potenciará (así provocaremos el retorno de inversión esperado pero en un mediano o largo plazo). Definitivamente los frutos de la RSE se observan en varios años de práctica constante, tanto en la compañía como en la sociedad.