LA LEY DE GOBIERNO DIGITAL; UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIO Y EVOLUCIÓN PARA EL SECTOR PÚBLICO PERUANO
En el presente artículo haremos una breve pero interesante introducción, a la nueva normativa emitida por el Gobierno Peruano, referente al entorno de la Digitalización; es importante destacar que este es un tema innovador y de amplio análisis; pero buscaremos, ser concisos y didácticos, para luego en otras oportunidades adentrarnos, a lo que se convertirá a nuestro parecer, en la nueva realidad para gestionar administrativamente dentro de los 3 nivel del Gobierno Peruano.
El DECRETO LEGISLATIVO Nº 1412 “presenta como objetivo la adecuación a la gestión de la identidad digital, a los servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación de servicios digitales por parte de las entidades de la Administración Pública; para la creación de valor público.
Se sustenta en un ecosistema, el cual está conformado por actores del sector público, ciudadanos y otros interesados.
La ley es de aplicación a toda entidad que forma parte de la Administración Pública a que se refiere el artículo I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Sus regulaciones también alcanzan a las personas jurídicas o naturales que, por mandato legal, encargo o relación contractual ejercen potestades administrativas, y por tanto su accionar se encuentra sujeto a normas de derecho público; es decir, que toda persona natural o Jurídica que efectúe trámites de índole administrativo, ante entidades estatales; o que por el desarrollo de sus actividades contrate con el estado; está dentro de este marco normativo.
Para que los usuarios podamos activar los servicios y accesos que forman parte del ecosistema del gobierno digital, debemos contar con una IDENTIDAD DIGITAL, consideramos esté unos de los aspectos importantes a destacar La identidad digital es aquel conjunto de atributos que individualiza y permite identificar a una persona en entornos digitales.
Para lo cual; la norma contempla dentro de su texto y de su reglamento; la utilización del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe); te permite obtener tu identidad digital, por lo que se podrá acceder a todos los servicios digitales que el Estado pone a disposición como, por ejemplo, el voto electrónico o tramitar copias certificadas de actas oficiales con pleno valor legal.
Las entidades de la Administración Pública deberán implementar progresivamente, espacios o centros de acceso público, en el marco de la Ley, con miras a fortalecer capacidades y facilitar el proceso de inclusión digital de los ciudadanos y personas en general el acceso a los servicios digitales; así como, para la autenticación de las personas en entornos digitales.
Consideramosa, que esta nueva cara a la modernidad; nos permitirá integrarnos a un mundo digitalizado, que permitirá coadyuvar a transparencia de la función pública, elevar la calidad de los servicios gubernamentales, agilizando proceso y brindando mayor y más fácil acceso a los usuarios, además de ser una oportunidad de prevenir y controlar las prácticas de corrupción al interior de las instituciones públicas
Desde BIG BANG GROUP, y nuestros servicios de consultoría mediante nuestra Plataforma Digital; tenemos la misión de poner nuestras capacidades a disposición del nuestro cliente; para ayudarlos a hacer frente a estos nuevos retos y juntos fortalecer la sociedad.
Escrito por:
Carola Uribe Ferreyra
Socio Líder Legal Big Bang Group