La comunicación con el cliente interno y externo
El área de comunicación de tu empresa debe ser manejada con mucha responsabilidad, criterio y planificación. En primer lugar, identifiquemos quién es el cliente interno y externo de nuestra organización:
- Cliente interno: son todas aquellas personas que trabajan en tu organización. La misión de la empresa es que cada uno de los empleados se sientan identificados con la compañía para que puedan laborar en un ambiente agradable y para que su productividad cada día sea mejor.
- Cliente externo: son los consumidores de la empresa. En este caso, la misión de la empresa es comunicar efectivamente los servicios o productos que están vendiendo. Deben analizar el comportamiento de su público objetivo e identificar de qué forma es mejor vender su producción.
Muchas empresas se preguntan por qué es necesario invertir en la comunicación interna. Debemos tener en cuenta que la compañía debe gestionar campañas de comunicación dentro de la empresa para que todos sus empleados se sientan parte de un equipo. Esto también forma parte de la cultura corporativa de cada organización. La organización debe manifestar que todos los colaboradores son parte de una familia. Para lograr que todos se unan, es necesario plantear estrategias de comunicación donde se observe el reglamento empresarial, la misión, visión y las costumbres que se manifestarán en la compañía. La comunicación interna también acorta los puentes entre las cabezas de la empresa y sus empleados. La cercanía que logra la comunicación provoca que cada uno de los trabajadores realmente sea parte de una empresa. Y por “ser parte de” nos referimos a que los buenos talentos permanecerán por un buen tiempo.
Por otro lado, la comunicación externa sí suele tener buena inversión pero muchas veces no es bien aterrizada. Para ejecutarla correctamente es necesario analizar a nuestro público objetivo. Esto implica lo siguiente
- Generación del grupo objetivo: analicemos cómo se comporta nuestro público según sus años vividos. ¿Son tecnológicos? ¿Miran televisión convencional o por streaming? ¿Utilizan celular o revistas? Son algunas preguntas que nos ayudarán a identificar sus características.
- Contexto actual: es importante identificar en el año y los sucesos que están ocurriendo. Por ejemplo, ¿el contexto del 2019 se parece al del 2020? Una pregunta así nos ayudará a entender este campo.
- Comunicación de la competencia: un punto muy importante. Analicemos qué debilidad de comunicación tiene nuestra competencia para que nuestra empresa pueda aprovechar ese vacío. ¿Su branding está mal realizado? ¿No cuenta con seguidores en Facebook? ¿Su web es deficiente?
- Tendencias de comunicación: observemos el exterior. ¿De qué forma se está comunicando tu rubro en Norteamérica? ¿Cuáles son los casos de éxito de Europa? Lo bueno de vivir en Sudamérica es que el futuro siempre se encuentra al otro lado del mundo.
La comunicación empresarial, sin duda alguna, es un área sumamente importante. Aprendamos a comunicar efectivamente para que nuestros productos o servicios estén en boca de todos.
Escrito por: Consultor Israel Espinoza