Áreas

Importancia del Buyer persona para tu estrategia digital.

0 Comentarios

El buyer persona es una representación semi-ficticia de un potencial consumidor final, construida a partir de cierta información relativa al mismo, por ejemplo: información demográfica, de conocimiento, necesidades, motivaciones, profesión, etc.

Lo que se busca con un buyer persona es intentar comprender al cliente que busca captarse: cuáles son sus intereses, cuáles sus necesidades, cuál es su tipo de vida, que bienes o servicios consume, qué le atrae de los mismos y demás.

En otras palabras, el buyer persona es un arquetipo de cliente ideal para el bien o servicio que la compañía ofrece. Como las empresas están constantemente en la búsqueda y la creación de contenido de valor que despierte el interés del consumidor al cual el producto o servicio va dirigido.

¿Cómo desarrollar un buyer persona?

En principio, se deben recopilar datos e información relevante utilizando distintos modos o herramientas de investigación, ya sean encuestas, entrevistas o estudios generales de mercado. Siempre debe apuntarse para la recopilación de información a aquellos individuos cuyo perfil sea coincidente con el del consumidor que estamos intentando atraer.

El foco de la información debe ser diverso, puesto que se busca recabar información de distinto tipo: demográfica, de empleo, hobbies, necesidades diarias, objetivos, inquietudes, modo de adquirir información, páginas webs que usualmente utiliza, entre otras. Las preguntas a realizar son diversas y variadas, puede programarse de antemano un cuestionario para que funcione como guía.

A partir de toda la información recolectada, se debe crear un perfil del potencial cliente, con todos los datos que se consideren notables.

Ventajas de definir un buyer persona

Existen diferentes ventajas de definir un arquetipo de consumidor. En principio ayuda a conocer mejor al público al que el bien o el servicio va dirigido, indica qué tipo de contenido crear y cómo llevar adelante al mismo.

Al conocer a los potenciales clientes, sus intereses, sus inquietudes, sus necesidades, el modo en que generalmente suple a las mismas, así como también los datos sociodemográficos de aquellos, resulta más sencillo crear contenido de calidad que marque la diferencia.

Al conocer a quien va dirigido lo que deseamos vender, se optimizan los recursos de marketing. Habiendo identificado al buyer persona, los recursos se optimizan con relación a aquel

¿Por qué definir un buyer persona?

La creación de buyer personas es una estrategia fundamental de marketing digital. Al crear al mismo mediante la recopilación concreta de datos e información, se busca enviar el mensaje correcto a los individuos correctos, exponenciando las posibilidades de éxito.

No se gastan recursos dónde no deben ser gastados: se focalizan las herramientas en un único objetivo que surge de la creación de éste tipo de individuo. En caso de que una empresa no tenga una buyer persona definida, puede que la estrategia se pierda y se genere un dispendio de gastos y recursos que no otorga beneficio alguno.

Un negocio requiere de la creación de buyer personas, para determinar el tipo de contenido que debe generarse, definir el modo de brindar el mismo, y generar y definir las estrategias correctas de marketing digital.

En Conclusión:

Es importante conocer al sujeto que va a adquirir el producto que la empresa brinda, y poner el esfuerzo y la energía en alcanzar el mayor número de potenciales clientes que se pueda. La creación de un buyer persona para conseguir este objetivo resulta entonces, trascendental.

Mg. Fiorella Manyari ArcayaE socia Consultor en Marketing Digital & Emprendimiento de BBG.

Dejar un Comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Open chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link
Powered by Social Snap